WVM (metalización al vacío de tungsteno)
El WVM es tungsteno prácticamente puro al que tan solo se han añadido unas cantidades ínfimas de potasio. Nuestro WVM está disponible, sobre todo, en forma de barra y de alambre. Se utiliza como filamentos de evaporación o calefactores, así como para fabricar componentes para procesos de epitaxia. Sin embargo, también puede utilizarse como chapa en forma de naveta de evaporación. Como resultado de la aportación y de una manipulación termomecánica adecuada se crea una estructura longitudinal apilada, lo que aumenta la estabilidad dimensional a altas temperaturas.
WVMW (WVM-tungsteno)
El WVMW y el S-WVMW se desarrollaron como materiales de ánodo para lámparas de arco corto con diámetros superiores a 15 mm. Para ambos materiales utilizamos tungsteno prácticamente puro, que está dopado con potasio. El S-WVMW resulta especialmente adecuado para diámetros de barra superiores a 30 mm. Gracias a nuestro especial proceso de fabricación del S-WVMW, logramos grandes densidades hasta el centro de las barras.
WL (tungsteno-óxido de lantano)
Mezclamos nuestro tungsteno con un porcentaje de peso del 0,5 o 1,0 de óxido de lantano (La2O3) para mejorar la resistencia a la fluencia y aumentar la temperatura de recristalización. Además, nuestro WL, gracias a sus partículas de óxido distribuidas finamente por la estructura, es más fácil de tratar mecánicamente. El trabajo de extracción electrónica del tungsteno-óxido de lantano es significativamente menor que el del tungsteno puro. Por ello, el WL es un material muy solicitado para fuentes de iones y electrodos de lámparas.
WC20 (tungsteno-óxido de cerio)
Hemos creado una aleación de tungsteno con un porcentaje de peso del 2 % de óxido de cerio. De esta manera, conseguimos un material con un trabajo de extracción electrónica más bajo, un mejor comportamiento de ignición y una vida útil mayor en comparación con el tungsteno puro.
WRe (tungsteno-renio)
Para obtener una mayor ductilidad y, con ella, una temperatura de transición más baja desde la fase quebradiza a la dúctil, hemos creado una aleación de tungsteno con renio. Además, el tungsteno-renio tiene una temperatura de recristalización más elevada y una mayor resistencia a la fluencia. Utilizamos el WRe como termoelemento para aplicaciones de hasta más de 2000 °C en las composiciones estándar WRe05 y WRe26. El material también se utiliza en la industria aeroespacial y como revestimiento de la trayectoria focal de los anodos giratorios de los rayos X.