Tienda en líneaMi Plansee
Página de inicio
Tienda en líneaMi Plansee
Materiales

Aleaciones de tungsteno

Las aleaciones de tungsteno son un grupo de materiales de alta densidad compuestos principalmente por tungsteno y combinados con otros metales como el níquel, el hierro o el cobre. Para más información, haga clic aquí. Estas aleaciones se caracterizan por sus extraordinarias propiedades físicas y químicas, por lo que son adecuadas para una gran variedad de aplicaciones.

Ejercemos una influencia sobre las propiedades del tungsteno mediante el tipo y la cantidad de elementos de aleación y nuestro proceso de fabricación. En Plansee se utilizan, entre otros, materiales de tungsteno dopado que se emplean, por ejemplo, en la construcción de hornos o en la industria de la iluminación. 

En los casos del WVM, por ejemplo, agregamos pequeñas cantidades de potasio. El potasio influye de manera positiva sobre las propiedades mecánicas del tungsteno, especialmente a altas temperaturas. Al añadir La2O3, además de mejorar la moldeabilidad, también se reduce el trabajo de extracción electrónica y se consigue que el tungsteno resulte apto para su uso como material de cátodos. El renio aumenta la ductilidad del tungsteno. 

Por otro lado, el cobre aumenta la conductividad eléctrica. La calidad de nuestros metales pesados puede utilizarse en geometrías complejas gracias a su buena mecanizabilidad. Se utilizan, por ejemplo, como materiales protectores o como componentes amortiguadores y absorbentes.

Toda la información sobre el material de tungsteno

Gama de materiales

¿Prefiere tungsteno puro o una aleación?

Plansee produce productos de tungsteno, desde el polvo de metal hasta el producto terminado. Utilizamos solo el óxido de tungsteno más puro como materia prima. De ese modo garantizamos siempre la máxima pureza del material. Garantizamos también que nuestro tungsteno cuenta con una pureza del 99,97 % (pureza metálica sin Mo). La parte restante se compone principalmente de los siguientes elementos:

Elemento Valor máx. habitual
[μg/g]
Valor máx. garantizado
[μg/g]
Al 1 15
Cr 3 20
Cu 1
10
Fe 8
30
K 1
10
Mo 12 100
Ni
2
20
Si 1
20
C 6
30
H   5
N 1
5
O 2
20
Cd 1 5
Hg   1
Pb 1
5

La presencia de Cr (VI) y de impurezas orgánicas puede excluirse mediante el proceso de producción (tratamiento térmico múltiple a temperaturas superiores a 1.000°C en H2).

Denominación del material Composición química (porcentaje de peso)
W (puro) > 99,97 % W
W-UHP (gran pureza) > 99,999 % W
WVM 30 - 70 μg/g K
WVMW 15 - 40 μg/g K
WL WL05
WL10
0,5 % La2O3
1,0 % La2O3
WC20   2,0 % CeO2
WRe
WRe05
WRe26
5,0 % Re
26,0 % Re
WCu* 10 - 40 % Cu
Aleación de metal pesado*
de W con más densidad
Densimet®
Inermet®
Denal®
1,5 % - 10 % Ni, Fe, Mo
5 % - 10 % Ni, Cu
2,5 % - 10 % Ni, Fe, Co

* Encontrará información detallada sobre nuestros compuestos de matriz metálica a base de wolframio en la página de materiales W-MMC.

Preparamos nuestro tungsteno de manera óptima para su aplicación especial. Definimos las siguientes propiedades mediante varios aditivos de aleación:

  • Propiedades físicas (p. ej., punto de fusión, densidad, conductividad eléctrica, conductividad térmica, expansión térmica y trabajo de extracción electrónica)
  • Propiedades mecánicas (p. ej., estabilidad, comportamiento de fluencia, ductilidad)
  • Propiedades químicas (resistencia a la corrosión y comportamiento de grabado)
  • Mecanizado (mecanización por arranque de virutas, comportamiento de deformación y soldabilidad)
  • Comportamiento de recristalización (temperatura de recristalización)

Pero eso no es todo: también podemos variar las propiedades del tungsteno creando una amplia gama mediante procesos de fabricación personalizados. El resultado: Aleaciones de tungsteno con distintos perfiles de propiedades que se hacen a medida para la aplicación a la que se dediquen.

Resumen de las posibles aleaciones de tungsteno

WVM (metalización al vacío de tungsteno)
El WVM es tungsteno prácticamente puro al que tan solo se han añadido unas cantidades ínfimas de potasio. Nuestro WVM está disponible, sobre todo, en forma de barra y de alambre. Se utiliza como filamentos de evaporación o calefactores, así como para fabricar componentes para procesos de epitaxia. Sin embargo, también puede utilizarse como chapa en forma de naveta de evaporación. Como resultado de la aportación y de una manipulación termomecánica adecuada se crea una estructura longitudinal apilada, lo que aumenta la estabilidad dimensional a altas temperaturas.


WVMW (WVM-tungsteno)
El WVMW y el S-WVMW se desarrollaron como materiales de ánodo para lámparas de arco corto con diámetros superiores a 15 mm. Para ambos materiales utilizamos tungsteno prácticamente puro, que está dopado con potasio. El S-WVMW resulta especialmente adecuado para diámetros de barra superiores a 30 mm. Gracias a nuestro especial proceso de fabricación del S-WVMW, logramos grandes densidades hasta el centro de las barras.


WL (tungsteno-óxido de lantano)
Mezclamos nuestro tungsteno con un porcentaje de peso del 0,5 o 1,0 de óxido de lantano (La2O3) para mejorar la resistencia a la fluencia y aumentar la temperatura de recristalización. Además, nuestro WL, gracias a sus partículas de óxido distribuidas finamente por la estructura, es más fácil de tratar mecánicamente. El trabajo de extracción electrónica del tungsteno-óxido de lantano es significativamente menor que el del tungsteno puro. Por ello, el WL es un material muy solicitado para fuentes de iones y electrodos de lámparas.


WC20 (tungsteno-óxido de cerio)
Hemos creado una aleación de tungsteno con un porcentaje de peso del 2 % de óxido de cerio. De esta manera, conseguimos un material con un trabajo de extracción electrónica más bajo, un mejor comportamiento de ignición y una vida útil mayor en comparación con el tungsteno puro.


WRe (tungsteno-renio)
Para obtener una mayor ductilidad y, con ella, una temperatura de transición más baja desde la fase quebradiza a la dúctil, hemos creado una aleación de tungsteno con renio. Además, el tungsteno-renio tiene una temperatura de recristalización más elevada y una mayor resistencia a la fluencia. Utilizamos el WRe como termoelemento para aplicaciones de hasta más de 2000 °C en las composiciones estándar WRe05 y WRe26. El material también se utiliza en la industria aeroespacial y como revestimiento de la trayectoria focal de los anodos giratorios de los rayos X.

 

Aleaciones de tungsteno en comparación con el tungsteno puro

 
  W
WVM
WL
Componentes de la aleación (en
porcentaje de peso)
99,97 % W 30 - 70 µg/g K
0,5 % La2O3
1,0 % La2O3
Conductividad térmica
Estabilidad a alta temperatura/
Resistencia a la fluencia
+
+
+
Temperatura de recristalización ++ +
Finura de grano + +
Ductilidad
Moldeabilidad
+ ++
Trabajo de extracción electrónica --

∼ comparable con W puro + mayor que con W puro ++ mucho mayor que con W puro - menor que con W puro -- mucho menor que con W puro

 
  WC20 WRe
Componentes de la aleación (en
porcentaje de peso)
2 % CeO2 5 % / 26 % Re
Conductividad térmica -
Estabilidad a alta temperatura/
Resistencia a la fluencia
+ +
Temperatura de recristalización + +
Finura de grano + +
Ductilidad
++
Moldeabilidad
++ +
Trabajo de extracción electrónica +

∼ comparable con W puro + mayor que con W puro ++ mucho mayor que con W puro - menor que con W puro -- mucho menor que con W puro

Contacto

¿Tiene alguna duda o busca la composición de materiales adecuada para usted? Póngase en contacto con nosotros.

Descargas

Folletos de material y fichas de datos del tungsteno

¿Desea saber más sobre el tungsteno y sus aleaciones? Consulte los folletos de material y nuestras fichas de datos de seguridad.

Folletos de material: Tungsteno
Ficha de datos de seguridad: Tungsteno
Ficha de datos de seguridad: Tungsteno-renio
Otros materiales

Otros metales refractarios de Plansee

4295.94
Mo
Molibdeno
73180.95
Ta
Tántalo
W-MMC
Metal Matrix Composites