Dopaje:
Este término proviene del latín “dotare” y significa “dotar de”. En el campo de metalurgia, se entiende por “dopaje” la introducción de uno o varios elementos de aleación en el intervalo de microgramos. También se utiliza con frecuencia la palabra “microaleación”. El contenido de la aleación introducido durante el dopaje puede alcanzar unos cientos de microgramos [mg]/g. La cuantía de la cantidad dopada también se indica con frecuencia en ppm (ppm de peso). El término ppm procede del inglés “parts per million” y significa “partes de un millón”, es decir, 10-6.
Si quiere utilizar el tungsteno a altas temperaturas, debe prestar atención a la temperatura de recristalización del material. Además de la estabilidad del material, en los materiales de tungsteno también disminuye, en especial, la ductilidad al aumentar el nivel de recristalización. Si el tungsteno se dopa con pequeñas partículas de óxido o burbujas (p. ej., lantano o potasio), la temperatura de recristalización y la resistencia a la fluencia del material aumentan. Cuanto mayor es el conformado, más potente es el efecto en el caso de óxidos que se refinan con el tratamiento termomecánico.
La siguiente tabla muestra las temperaturas de recristalización de nuestros materiales con base de tungsteno a diferentes grados de transformación: